Estepona escucha...tu hablas







Estepona escucha...tu Hablas.

Hola, esta es la sección en la que iremos publicando las reclamaciones de los vecinos de Estepona.

Vuestra colaboración es indispensable para conseguir un mayor entendimiento y convivencia, estamos seguros de que juntos conseguiremos mejorar y aminorar poco a poco los problemas vecinales que más nos preocupan.



En primer lugar los vecinos del Barrio La Portada exponen:




  • La lamentable situación en que se encuentran los vecinos que deben atravesar la calle Azorín de dicho barrio, puesto que los diferentes tramos de escaleras de los que se compone resultan un obstáculo insalvable para los transeúntes de cierta edad y minusválidos, habiéndose producido de hecho numerosas caídas.

  •  Comentan asimismo que para estas personas no es posible rodear esta calle puesto que las alternativas no son mucho mejores y están demasiado alejadas.

Desde Estepona Viva expresamos nuestra más absoluta incomprensión ante el hecho de que a día de hoy se  mantengan estas barreras arquitectónicas en un paso tan transitado. Los vecinos de la zona están recogiendo firmas que expresan la necesidad y ponen de manifiesto el apoyo incondicional de nuestro pueblo con esta causa ineludible.
Deja tu comentario, expresa tu opinión.

¿Conoces el problema??

¿Qué hacer en Estepona?




¿Qué hacer en Estepona?





Estepona es una localidad que vive al aire libre, su clima incita a ello modelando y moldeando la forma de ser de sus gentes que saben gozar de un variado entorno entre el mar y la montaña, ese que ha posibilitado el desarrollo de todo tipo de actividades.




Dado pues que la variedad de posibilidades es infinita, la imaginación en nuestra oferta de ocio no tiene límites: Puedes visitar la sabana africana a sólo quince minutos en Selwo Aventura, introducirte en el apasionante mundo de los caballos en La Escuela de Arte Ecuestre, practicar kite surf o pasar una apasionante jornada contemplando los cetáceos que viven en nuestras costas, puedes pasar unas vacaciones inolvidables conociendo nuevas sensaciones y deportes, como la vela, o el golf,  incluso ¿porqué no?  hacer de ellas tu forma de vida.
También es posible, incluso inevitable verse sumergido en el aroma de su historia, pudiendo disfrutar de sus museos y monumentos más destacados.


Parte de la conocida Costa del Sol, sinónimo de lujo y glamour, pero justo esa parte donde la sencillez y autenticidad de un pueblo marinero perviven sobre todas las cosas, regalando además la tan deseada tranquilidad, seguridad y anonimato de un pueblo andaluz.



 Parece Estepona siempre iluminada por el fulgor azul del Mediterráneo. 
Ese resplandor índigo entra en brutal contraste con el rojo parduzco de Sierra Bermeja. Así se encuentra Estepona, atrapada entre el mar y la montaña, emboscada sabiamente en una cinta de tierra que se deja mojar la punta de los pies con el frescor del mar y airear su cabellera con la serranía. Convive con ambas desde tiempo inmemorial, así lo atestiguan sus vestigios prehistóricos y fenicios y romanos y siempre árabes.
 De arenales extensos, antes de "Estebunna" y "Alextebuna" fue otra, la que conocieron los marineros de Fenicia, los comerciantes de Roma por otro nombre... Estepona que conserva aún el particular sabor de la Málaga auténtica en sus calles más antiguas. Así luce, entre un pasado excelso y un presente vivificante. No resistiremos la tentación de mojar nuestros pies en sus aguas colmadas de historia.


 La Astapa fenicia luce hoy un cuidado caserío de sabor andaluz que alberga algunas joyas arquitectónicas, entre ellas la iglesia de la Virgen de los Remedios y el castillo de San Luis.


 Las fiestas mayores, la festividad del Carmen y una peculiar Semana Santa son algunas de las celebraciones que los habitantes de la localidad viven con gran intensidad. Tampoco hay que olvidar su gastronomía, que cuenta con recetas tradicionales basadas en el pescado y otros productos del mar.


Estepona se ubica en el extremo occidental de la costa malagueña, a unos kilómetros del límite provincial con Cádiz. Esta privilegiada ubicación atrajo hace más de dos mil años a los fenicios, quienes hicieron de Astapa un importante puerto comercial mediterráneo.
Estepona ha sabido conservar en la actualidad su protagonismo, gracias a las importantes infraestructuras turísticas que ha creado en torno a sus magníficas playas. La de La Rada es una de las más emblemáticas. Situada junto al centro de la ciudad, este extenso arenal queda enmarcado por un largo paseo marítimo con palmeras y dispone de todo tipo de servicios para disfrutar del sol y del mar en cualquier época del año.


 Otras playas de gran belleza son las de La Galera, Bahía Dorada, El Saladillo o la conocida playa naturista de Costa Natura (primer pueblo naturista de España) en Arroyo Vaquero.




El municipio cuenta con un notable puerto deportivo, que ofrece la posibilidad de practicar todo tipo de deportes náuticos, como la vela, el submarinismo o la pesca deportiva.


Situado a escasos kilómetros de Sotogrande, Estepona es también un paraíso del golf. Tanto los jugadores noveles como los ya iniciados en este deporte, podrán disfrutar de las selectas instalaciones que ofrecen sus campos, considerados entre los mejores de Europa.


Aquellos que prefieran la hípica, encontrarán en Estepona uno de los centros ecuestres más importantes de la zona: la Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol. En ella se ofrece la posibilidad de aprender o perfeccionar todo tipo de deportes ecuestres, así como participar en diversas actividades relacionadas con el mundo del caballo.




Esta es parte de la inacabable oferta de Estepona, pero  a mi lo que más me gusta hacer en Estepona es pasear por sus calles llenas de flores a la caída de la tarde, recorrer sin prisa su interminable paseo hasta el Puerto 
deportivo y regresar sin prisas ni reloj caminando por la arena....Respirar su brisa marina al amanecer y contemplar cómo los barcos de los pescadores surcan a lo lejos la línea del horizonte, buscando posiblemente su comienzo...





Algunas de las imagenes han sido tomadas de Google Images. Agradecemos que nos avisen a esteponaviva@hotmail.com para su inmediata retirada si fuese necesario. Gracias.

Estepona única...



Estepona única


Sinceramente, creo que todos los lugares, así como todas las personas son únicos cuando te molestas en conocerlos a fondo. Estepona es un enclave consagrado al turismo desde hace un tiempo, y por tanto, que trata de adoptar unas condiciones, infraestructuras, incluso de adaptar la preparación adecuada de sus gentes a tal fin. Ello debería hacerla "parte de un todo" debería uniformarla en todos los sentidos como un destino turístico al uso, para que el visitante encuentre aquí todo lo que busca: hoteles, spas, gimnasios, restaurantes de cinco estrellas, flolklore, playas, naturaleza, actividades de senderismo y para mayores, aventura, cultura, ocio....en fin todo lo que el visitante demanda. 
Pero, además, Estepona posee a sus gentes, su verdadera y genuina identidad.



Día a día iremos viendo algunas de estas particularidades que distinguen este lugar de cualquier otro, esa sangre del pueblo que sin quererlo sorprende y descoloca al forastero.....la sal de la tierra.



Festividad de San Isidro Labrador

Imagen: Paisajestepona.blogspot.es
























Estepona desde lo alto


Estepona es un lugar estrechamente abrazado entre la montaña y el mar, y es esta característica la que da lugar a un privilegiado microclima, increíblemente benigno durante la mayor parte del año. El majestuoso Pico de los Reales y el mar Mediterráneo se miran aquí cara a cara dando lugar a esta circunstancia única y envidiable que tantos forasteros han apreciado hasta el punto de hacer de ésta su residencia definitiva.  


Los Reales






Sierra Bermeja (del árabe Gebal Alhambra) es el cordón montañoso que conforma el flanco Suroeste de la Serranía de Ronda en España, dominando la Costa del Sol desde Marbella hasta Estepona. Se trata del mayor macizo de rocas peridotíticas ricas en hierro y platino del mundo, sin comparación alguna en el planeta en cuanto a su composición geológica. El color de las rocas da nombre a la Sierra, ya que Bermejo significa rojo. Su pico más alto se llama Los Reales y está a 1.449 metros por encima del nivel del mar.



Es del tipo cono volcánico y domos y está ubicado en la provincia de Málaga, Andalucía, España,
su altitud es de 1.449 msnm y su última erupción se produjo en fecha desconocida.



Su vegetación exclusiva se originó gracias a la rareza del sustrato geológico (peridotitas) y a su ubicación entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Los bosques predominantes en las zonas bajas de la sierra son los alcornocales, los pinares en su zona media (pinos negros), y los pinsapares, en peligro de extinción, en su cumbre. El Pinsapar de Los Reales, con una extensión de aproximadamente 1.236 hectáreas, está protegido desde 1989 por la Junta de Andalucía como Paraje Natural. El 85% de las comunidades vegetales existentes en la Sierra Bermeja de Estepona están incluidas en la directiva HABITATS 2000 (92/43/CEE) de la Unión Europea. Aparecen numerosos endemismos : Genista lanuginosa, Staehelina baetica, Cerastium gibraltaricum etc.




La fauna aporta una inmensa biodiversidad que se ve aumentada por los pasos estacionales de aves que encuentran en las cumbres de Sierra Bermeja inmejorables observatorios, pudiendo observarse más de 220 especies, especialmente en épocas de migraciones entre Europa y África. 



Destacan las rapaces diurnas y nocturnas y multitud de pájaros, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2000, destacando el águila calzada, el halcón común, el gavilán y el búho real. Otras especies importantes presentes en Sierra Bermeja: anguila, camaleón común, nutria, meloncillo, corzo y cabra montés.



Fuentes: 
Wikipedia

Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol





El Caballo Andaluz en Estepona

Si hay algo que distingue los pueblos del sur de España es su particular relación con el mundo del caballo; considerado y respetado, admirado y querido como una obra de arte viva, resultado de la admiración ancestral que las gentes de la zona sienten por él.


El caballo andaluz (oficialmente Pura Raza Española) es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz".1 El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.


A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe,2 hispano-bretón,3 el frisón, el lipizzano, el kladruber,4 el criollo, el paso fino,5 el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.





Antecedentes históricos


Desde la Antigüedad los caballos de la Bética fueron muy apreciados en el circo romano y han tenido gran fama. En la Edad Media, en la actual Andalucía había tantos caballos que Abderramán I, el año 780, otorgaba seguro y paz a los mozárabes granadinos mediante un pacto, que les obligaba a pagar anualmente 10.000 onzas de oro, 10.000 libras de plata, 10.000 cabezas de los mejores caballos.6 Durante el Califato de Córdoba fue muy importante la yeguada de la corte de los omeyas, así como la yeguada de Almanzor y sus jinetes bereberes. Se tiene noticia de la yeguada del califa Alhakén gracias a la crónica en la que Ziyad Ibn Aflah, caballerizo del califa y zalmedina de Medina Azahara, ensalza la calidad de los potros que anualmente se concentraban en la almunia Amiriya, procedentes del destete de las más de 3000 yeguas que tenía el califa en las marismas, junto a 500 sementales, en un claro paralelo con la posterior Saca de las Yeguas.

Dada la calidad de los caballos del sur de la península ibérica, desde el siglo XIII hasta el XIX los reyes establecieron la prohibición de cruzar las yeguas con asnos, en Andalucía, Extremadura y Murcia, estableciendo una "raya real" al sur de la cual estaba prohibido el mestizaje de los équidos, para preservar su pureza.


Paso español


El Reino de Córdoba fue especialmente célebre por sus caballos. En él hubo dos linajes dedicados a la cría caballar. Los Mexía, señores y luego condes de Santa Eufemia, fueron famosos ganaderos desde el reinado de los Reyes Católicos, destacando en la cría de caballos tordos. Don Rodrigo Mexía el Viejo proveyó de caballos al rey Carlos I entre 1520 y 1530 y enseñó por mandato real a los gobernadores de Castilla su sistema de cría aprendido de su padre Don Gonzalo. Por otro lado fueron renombrados los caballos "guzmanes" o "valenzuelas", que tuvieron su origen en un semental bereber que compró Luis Manrique, de la Orden de Calatrava en Córdoba, a un tal Guzmán. A la muerte de Manrique, sus caballos pasaron por las manos de Martín Fernández de Córdoba Ponce de León, nieto del Conde de Cabra, quien regaló la piara al Gran Capitán que, a su vez, la dejó a Juan Valenzuela, en cuya familia permaneció hasta ser adquirida por Luis Gómez de Figueroa. Esta yeguada decayó irreparablemente durante la Guerra de la Independencia Española. De esta línea de cría poseyeron caballos el duque de Osuna, el duque de Arcos, el conde de Medellín y el duque de Medinaceli, entre otros magnates.



En el siglo XVI Felipe II encargó a Diego López de Haro y Sotomayor, I marqués de El Carpio, la creación de las Caballerizas Reales de Córdoba, donde agrupó los mejores sementales y yeguas de las tierras que bordean el Guadalquivir, siendo esta yeguada real el origen de la raza del caballo andaluz. En el nombramiento del marqués como caballerizo en 1567 dice el rey:

[...] hemos acordado de sostener y criar un buen número de yeguas de vientre con sus potros y crías en la Ciudad de Córdoba y otras partes y lugares de Andalucía.



Las caballerizas se hicieron depender de la Junta de Obras, Jardines y Bosques7 y para la empresa se dedicaron, entre otros, fondos económicos provenientes de la explotación de salinas andaluzas. En 1576 las caballerizas contaban con 50 empleados y 110 plazas y en la década de 1580, 600 yeguas pacían en las dehesas de Córdoba,8 400 en las de Jerez y 200 en las de Jaén. En palabras del marqués:

La bondad de la raza de caballos de Córdoba, es cosa de mayor grandeza que tiene su Majestad en sus Reinos.


A la muerte del I marqués, el cargo de "Caballerizo Mayor de las Reales Caballerizas de Córdoba" pasó a su hijo, permaneciendo como cargo hereditario en el mayorazgo de la Casa del Carpio desde 1625, por concesión real a su nieto. La corona también tenía la Yeguada Real de Aranjuez, formada por las yeguas de la Orden de Santiago, cuyo patrimonio había revertido en la corona, y otro rebaño en Valladolid. Sin embargo su calidad no era comparable con la Yeguada de Córdoba.



De hecho en 1605, Cervantes, en el capítulo XXIV del Quijote da por hecho que Córdoba es la madre de los mejores caballos del mundo. Asimismo, en el capítulo XV de dicha novela, hace alusión a la gallardía de las yeguas cordobesas con las siguientes palabras:

No se había curado Sancho de echar sueltas a Rocinante, seguro de que le conocía por tan manso y tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro.
En todo el Siglo de Oro no hubo duda de la excelencia de los caballos andaluces. Lope de Vega en su comedia Los comendadores de Córdoba recoge no sólo la fama de los caballos cordobeses sino también la de sus jinetes.9 Del mismo modo la citada obra de Lope10 de 1610 y la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora de 1612, dedicada al conde de Niebla, son un testimonio excepcional de la denominación histórica "caballo andaluz".

Por estas fechas los caballos andaluces eran muy apreciados dentro y fuera de España, teniendo propietarios como Don Juan de Austria, los reyes de Francia, el Duque de Baviera, el emperador Maximiliano II y su hermano el archiduque Carlos. Estos dos últimos crearon el caballo lipizzano a partir de caballos andaluces ligeros y la Escuela Española de Equitación en Viena, siguiendo la doma española tradicional.

En esta época surgieron las maestranzas de caballería, corporaciones nobiliarias cuyo principal fin era el ejercicio de la monta a la brida y a la jineta, que en algunos casos construyeron y sostuvieron sus propias plazas de toros. Las maestranzas surgieron en Andalucía con la creación de la de Ronda en 1573, la de Sevilla en 1670, de Granada en 1689, la de Carmona en 1728, la de Antequera, del mismo año, la de Jerez en 1739 y se intentaron constituir otras en Jaén y Utrera, en 1731 y 1732 respectivamente, pero fueron denegadas por la Junta de Caballería. Las maestranzas también se extendieron fuera del territorio andaluz, con la fundación de la de Valencia en 1697, la de Palma de Mallorca en 1758 y de de Zaragoza en 1819.11 El artículo primero de los estatutos de la Maestranza de Granada, redactados en 1764, es otro ejemplo de la denominación histórica de esta raza como "caballo andaluz":

[...] y para que los caballos andaluces que han hecho la milicia española superior a la de todas las naciones, no descaezcan de la excelencia en que se constituyen por la hidalguía de sus razas, y primor de su doctrina [...]12
En 1751 se produjo un grave incendio en las caballerizas de Córdoba, por lo que Fernando VI ordenó reconstruirlas, finalizándose la obra en tiempos de Carlos III, quien colocó sus armas en la fachada. Ese mismo año José I de Portugal quiso crear una yeguada nacional en su reino, para lo cual adquirió 33 yeguas y 2 sementales andaluces. En 1753 la cabaña tenía ya 268 individuos, principalmente de capa castaña, origen de la raza llamada Alter Real.


Los avatares políticos del siglo XIX en España, causaron grandes daños en la cabaña equina nacional. Con motivo de la Invasión Francesa, en 1808 las yeguas de las Caballerizas de Córdoba fueron trasladas a las Islas Baleares para preservarlas del expolio napoleónico.13 Terminada la Guerra, en 1814 no regresaron a Córdoba sino que pasaron a la Yeguada de Aranjuez, quedando las caballerizas cordobesas como depósito de sementales. Además de esto Córdoba perdió importancia porque el rey Fernando VII apoyó la Yeguada de las Lomas de Úbeda en 1820 y suspendió la prohibición de cubrir yeguas con garañón al sur de la "raya real", lo que favoreció el uso de la mula en el enganche de coches y diligencias, que en el sur de la península Ibérica anteriormente sólo se utilizaba en labores del campo. Además su hermano el Infante Carlos, presidente de la Junta Suprema de Caballería y partidario de cruzar yeguas andaluzas con otras razas europeas, como el caballo normando, el trakelner, el holstein y el hannoveriano, creó las yeguadas de Cazorla y de Sevilla en 1828 y 1830 respectivamente, lo que causó un grave deterioro genético a la cabaña.

Como contrapartida a mediados de siglo se crearon las Escuelas de Veterinaria de Zaragoza, León y Córdoba, esta última en 1847, dependiente de la Universidad de Sevilla y dedicada especialmente al cuidado y mejora del caballo. Asimismo en 1864, por iniciativa del lojeño Narváez, el Ramo de Guerra se encargó de la cría y del fomento caballar nacional. Además, muchos ganaderos andaluces no habían practicado esos cruces, por lo que fue posible recuperar la pureza original de la raza, cuado en 1893 el Ministerio de Guerra decidió organizó la cría caballar en España, ubicando la yeguada nacional, luego militar, en la Hacienda de Moratalla, en Hornachuelos y Posadas. Para la recuperación del caballo andaluz se utilizaron 18 yeguas procedentes de Córdoba, Montilla y Jerez de la Frontera. En el último tercio del siglo XIX funcionaban los depósitos de sementales de Córdoba, Úbeda, Jerez y Valladolid y en los primeros años del siglo XX se fundaron otros en Alcalá de Henares, Hospitalet de Llobregat, Garrapinillos, Bétera, Léon y Santander.

En 1912 Cría Caballar, que dependía del Ejército, abrió en España el primer libro para inscribir los caballos de raza árabe, pura raza inglés y anglo-árabe, decidiendo inscribir a los tradicionalmente llamados caballos andaluces como Pura Raza Española, más tarde abreviado como PRE.14 En los años 1920 la yeguada nacional de Moratalla se amplío en Medina-Sidonia y luego en Jerez. Durante la Segunda República la competencia en la cría y el fomento caballar se trasladó al Ministerio de Fomento y posteriormente al Ministerio de Agricultura.

Durante la dictadura franquista la yeguada nacional pasó a llamarse yeguada militar. En 1956 se sacó de la Hacienda de Moratalla y se trasladó a Écija, a la fincas de La Turquilla y de La Isla; a Jerez, al Cortijo de Vicos y a la finca de Garrapilos; a Ibio, y a Lore-Toki (en San Sebastián). Además se abrieron nuevos depósitos de sementales en Manacor y Hoya Fría (en Tenerife). En este periodo, en que se impuso definitivamente la locomoción en las labores del campo y en la tracción de vehículos, la raza de caballos andaluces se conservó gracias a algunos ganaderos, andaluces y extremeños fundamentalmente, como son Terry, Bahones, Guerrero, Pallarés, Romero Benítez, Escalera, Miura y Blasco Balbuena, entre otros. Asimismo fue muy importante la labor de la Federación Hípica Española, del laboratorio de locomoción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba y de Álvaro Domecq, así como la promoción de la raza que hizo la Feria del ganado de Jerez, que pasó a denominarse Feria del Caballo.

A partir de 1966 España impidió a Portugal inscribir en su libro a sus caballos, por lo que el país luso eligió dar a sus caballos andaluces una nueva denominación: caballo lusitano, en recuerdo de la antigua Lusitania. Portugal abrió su propio registro, que permaneció abierto hasta 1980 y que volvió a abrir entre 1996 y 1999, para refrescar la sangre nuevamente con caballos andaluces.

En 1972 se constituyó con sede en Sevilla la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE).15 En 1973 el Ayuntamiento de Jerez creó el premio Caballo de Oro, que concedió a Álvaro Domecq y en cuyo acto de entrega se estrenó el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces", ideado por el propio Domecq, con la asistencia del Príncipe de España. Este espectáculo fue el origen de la Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

Entre 1989 y 1992 se produjo en España un brote de peste equina que afectó a la cabaña de caballos andaluces. En 1990 el Ministerio de Hacienda trasladó la yeguada del Bocado, de Terry, a la dehesa de la Fuente del Suero, ambas patrimonio expropiado a RUMASA, donde permanece.16 Desde 1991 la ANCCE organiza en Sevilla la última semana de noviembre el Salón Internacional de Caballo (SICAB), con un importante concurso morfológico.

En 1995 las caballerizas de Córdoba perdieron su uso como depósito de sementales, permaneciendo vacías desde entonces. En 1996 se inauguró el Museo del Caballo de Jerez y algo después el Museo de Carruajes de Sevilla. Ese mismo año se creó Córdoba Ecuestre, que organiza el concurso CABALCOR y en 2002 se celebraron los Juegos Ecuestres mundiales en Jerez.

En los últimos tiempos varios caballos andaluces han participado en los Juegos Olímpicos en la modalidad de doma, obteniendo diploma olímpico, bronce individual y plata por equipos en Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004. Asimismo es frecuente su presencia en raids.



Escuela de Arte ecuestre Costa del Sol


Hoy quiero hablaros de la escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol, situada a las afueras de Estepona y que constituye otro de los innegables atractivos turísticos y culturales que conforman la impresionante oferta de este privilegiado enclave.




La Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol es uno de los más notables y renombrados centros hípicos en España, ofreciéndoles una de las instalaciones más modernas en Europa.

Con su diseño andaluz integrado en perfecta armonía con su entorno, la Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol está ubicada en el municipio de Estepona, en un bello paraje natural entre Sierra Bermeja y el mar.


La Escuela de Arte Ecuestre es de fácil acceso desde cualquier punto de España y Europa,  gracias a la infraestructura de nuestra red de carreteras. Los aeropuertos de Málaga y Gibraltar, ambos internacionales, nos unen con el resto de los países.

Cumpliendo con todas las normas y requisitos, la Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol está reconocida por la prestigiosa B.H.S. (British Horse Society) como Escuela de Equitación, así como oficialmente reconocida por la distinguida Federación Andaluza de Hípica (F.A.H.),  la cual nos ha concedido la más elevada calificación de 4 estribos.




Fuentes:Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol, groupon.es, wikipedia (fotos y vídeos extraídos de Google Images y youtube)

Alojamientos diez sobre diez




Si hay algo que a día de hoy caracteriza a este enclave es su increíble infraestructura hotelera y su exquisita atención al visitante de la cual parece haber hecho un arte digno de admirar. 
Todo un sector y multitud de profesionales se vuelcan en conseguir el diez sobre diez de la perfecta recepción.
Los más altos personajes del arte, el cine, hombres de negocios, políticos y realeza de todo el mundo recalan en nuestro municipio arropados por las mayores medidas de seguridad y completa discreción.
Una de las últimas, más reconocidas y controvertidas visitas, por razones político-económicas fue la de la señora de Obama alojada en el maravilloso Hotel Villa Padierna de Benahabís, localidad limítrofe.



Es realmente para nosotros, los ciudadanos de Estepona un orgullo que así sea, puesto que esto significa que nuestro trabajo, esmero y dedicación dan sus frutos y soportan los más exquisitos exámenes.
Es el resultado de todo un pueblo dedicado a producir excelencia con el objetivo de poderla brindar al mundo....un trabajo bien hecho.

Con  el transcurrir de los días iremos paseando por todos los rincones de interés de Estepona, y no cabe duda de que su red hotelera resulta un auténtico dechado de exquisitez, por ello y para que vayáis comparando y escogiendo para una futura escapada al paraíso hoy os presento el Gran Hotel Elba Estepona.







Estepona está orgullosa de ofrecer una infraestructura de alojamientos de alta categoría, en la que el turista es mimado con un servicio de calidad, en un ambiente exclusivo y agradable, ofreciendo a sus huéspedes una gran variedad de servicios de ocio, los mejores tratamientos de spa, thalasso y variadas opciones culinarias, además de otros muchos servicios. 



Cada vez más, los alojamientos optan por incluir en su oferta servicios destinados al turismo deportivo, de salud y belleza, y de convenciones, ya que están tomando mayor fuerza en la zona. Todo ello hace que Estepona se convierta en un lugar atractivo donde disfrutar de una buena y feliz estancia.




Si quieres conocer este maravilloso alojamiento...Pincha aquí

a H*****GL Gran Hotel Elba Estepona & Thalasso Spa

A-7, Km. 151 - Urb. Arena Beach
29680 Estepona ( Málaga ) - España
Tel: (+34) 952 80 92 00
Fax: (+34) 952 80 92 01
elbaestepona@hoteleselba.com
www.hoteleselba.com/es/hotel-elba-estepona/






Empezaremos por el principio...




Una vez aprendí en uno de los libros de Antonio Gala que para conocer a un pueblo no hay nada mejor que visitar su cementerio. Gala aseguraba que la forma en que los paisanos honran a sus muertos es poco menos que su retrato. Así que teniendo en cuenta este referente, un día visitaremos tal sitio, pero hoy conoceremos el Museo Paleontológico; hoy empezaremos por el principio...





Museo Paleontológico municipal de Estepona




Inaugurado en el año 2000, el Museo municipal Paleotológico de Estepona, único en la provincia de Málaga sobre Historia Natural, constituye una referencia en Europa por presentar la colección de moluscos marinos del Plioeno de las cuencas de Málaga, Vélez y Estepona (5 a 3 millones de años A. C.), que constituye una colección científica de referencia. 




El Museo contiene una colección de más de 1200 especies de invertebrados marinos (moluscos, corales, crustáceos, etc.) con más de 50 especies nuevas. La exposición consta de 800 especies de moluscos repartidos entre más de 4000 conchas fósiles y actuales. Además, presenta el único sirénido (vaca marina) fósil registrada en Andalucía para el Plioceno, así como vértebras y dientes de cetáceos (ballenas) y seláceos (tiburones), una colección de peces del Messiniense (5,4 millones de años) del Corredor Bético. El museo consta también de una importante colección de equinodermos (erizos marinos) de la cuenca del Guadalquivir con uno de los erizos (Clypeaster) más grandes de España, de 30 centímetros de diámetro. 



Una colección paleobotánica de más de 300 helechos, coníferas y plantas vasculares del Pérmico Inferior (Autuniense) de la Sierra Norte de Sevilla y una colección de ammonites del Jurásico Superior de Pedrera. En el año 2003 se descubrió un arrecife de coral del Triásico (Rhaetiense) (210 millones de años A.P.), único en la Península Ibérica con los fósiles del molusco Rhaetavicula contorta mejor conservados de España. Son los fósiles más antiguos descubiertos en Estepona, incluyendo corales, moluscos, esponjas y estromatolitos.